
Ulva sp
- Hayden, H.S., Blomster, J., Maggs, C.A., Silva, P.C., Stanhope, M.J.and Waaland, J.R. (2003). Linnaeus was right all along: Ulvaand Enteromorpha are not distinct genera. Eur. J. Phycol., 38:277–294.
-Hoffman. A & B. Santelises.1997. Flora Marina de Chile central. Ediciones Univeridad Católica de Chile. Santiago. Chile. pp 434.
-Hoffman.A., Nettletonc. J., Neefus. C & A. Mathieson. 2010., Cryptic diversity of Ulva (Ulvales, Chlorophyta) in theGreat Bay Estuarine System (Atlantic USA): introducedand indigenous distromatic species.Eur. J. Phycol. (2010) 45(3): 230–239
- MD Guiry en Guiry, MD y Guiry, GM 2013. AlgaeBase . Publicación en todo el mundo de la electrónica, de la Universidad Nacional de Irlanda, Galway. http://www.algaebase.org; buscado el 27 de noviembre de 2013.
- Menéndez Valderrey, Juan Luis. Asturnatura.com. [en línea]. Num 1. 26/12/2004. [consultado el 26/11/13]. Disponible en <http://www.asturnatura.com/especie/ulva-lactuca.html> ISSN 1887- 5068.
_ Santelices, Bernabé. (1991). “Algas Marinas de Chile; distribución, ecología, utilización y diversidad”. Ed. Universidad Católica de Chile; 1º Edición; Chile.
Referencias
Tambien conocida como lechuga de mar, es un alga foliosa de color verde claro a intenso, de hoja redondeada, delgada, con bordes lisos y suaves al tacto. Las láminas son anuales, mayoritariamente sin estipe; los procesos rizoidales son originados en células basales multi-nucleadas y se extienden hacia abajo entre los márgenes de la lámina, formando un grampón generalmente perenne